AutoresEditores.com

EL TAMAL Y CHOCOLATE UN ROMANCE MUY CALIENTE

Encuesta Tipologías

Enlace
US$ 13,20
Leer algunas páginas

En el corazón de las mañanas frías de Bogotá -cuando la escarcha apenas se entibia, las calles aún suspiran sueño y la ciudad bosteza su rutina- una pareja de sabores ha encontrado su lugar eterno sobre la mesa: el tamal y el chocolate santafereño. Dos protagonistas que, en apariencia opuestos -uno un amasijo complejo y sustancioso envuelto en hoja de plátano, el otro una bebida caliente, espumosa y dulce- han logrado un encuentro que trasciende lo culinario y se convierte en emblema sentimental de lo criollo, lo popular y lo tradicional.
Para muchos bogotanos, el desayuno de tamal con chocolate no es solo una comida fuerte para combatir el frío: es un acto que honra la memoria familiar, el abrazo matutino alrededor de un plato humeante, la canción leve que brota mientras se parte cada bocado.
Esa simbiosis de sabores también lleva un mensaje cultural: el tamal, con su masa de maíz o arroz, sus carnes, legumbres y guiso, refleja la fusión indígena, española y africana que define gran parte de nuestra identidad culinaria. El chocolate espumoso, se sirve con queso campesino que se funde lentamente, y es símbolo del ritual del "once" santafereño y de una Bogotá que aprendió a templar su persistente frío con ritual y compañía
Por ello, nos atrevemos a narrar esta historia como un romance simbólico: no se trata solo de un saludo entre dos sabores matinales, sino de un vínculo que enlaza tradiciones, generaciones y formas de ver el mundo. En ese sentido, este libro se estructura como un guion teatral donde cada acto explora una dimensión distinta del "encuentro": desde la chispa inicial de curiosidad, hasta la aceptación popular y el abrazo calendrical en el gusto capitalino, culminando en el reconocimiento del tamal y el chocolate como patrimonio afectivo e identidad cultural.
Esta es una invitación a saborear con nosotros más que un desayuno: un gesto de resistencia y mestizaje -caliente, humeante y reunido alrededor de una mesa- donde el amor entre tamal y chocolate resu
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Comunicación
n° páginas
97
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.