AutoresEditores.com

THOMAS ALVA EDISON UNA FIGURA SINIESTRA

Encuesta Tipologías

Enlace
€ 20,10
Leer algunas páginas

La revisión profunda de la vida y obra de Thomas Alva Edison revela una figura mucho más compleja y oscura de lo que comúnmente se ha presentado. En el contexto histórico de la revolución tecnológica entre 1870 y 1890, una época en la que la lucha por las patentes se convirtió en una verdadera batalla sin cuartel, Edison no solo destacó por su capacidad inventiva, sino también por su astucia comercial y un implacable deseo de controlar tanto el mercado como la narrativa oficial sobre la invención.
El caso de Louis Le Prince, quien desarrolló la cámara de cine antes que Edison y cuya misteriosa desaparición coincide sospechosamente con el registro de la patente del kinetoscopio, abre la puerta a teorías que sugieren la eliminación de rivales motivada por intereses económicos y de poder. Asimismo, la muerte de Adolphe Le Prince, en circunstancias igualmente cuestionables luego de enfrentar legalmente a Edison, refuerza la hipótesis de un patrón sistemático para silenciar a competidores incómodos.
Esta conducta no es un hecho aislado. La rivalidad con Nikola Tesla, marcada por sabotajes públicos, campañas de desprestigio y prácticas monopolísticas, evidencia el perfil implacable de Edison, dispuesto a todo para mantener su dominio. Más allá de la innovación, buscaba apropiarse de ideas ajenas, manipular la historia y borrar la memoria de otros inventores, consolidando un legado construido tanto en la sombra como en la luz.
Las investigaciones históricas y las opiniones de expertos contemporáneos sugieren que Edison, más que un auténtico visionario, encarna la imagen de un villano histórico cuya ambición desmedida y ética cuestionable han afectado la forma en que se reconocen y valoran las invenciones y sus creadores. Su legado ético en la ciencia y la tecnología no puede analizarse sin considerar esta dimensión siniestra, donde el poder y la codicia distorsionaron la justicia y la verdad.
No obstante, la reivindicación tardía de figuras como Tesla y Le Prince -hoy
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Cultura general
n° páginas
221
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.