AutoresEditores.com

SALARIOS IRRACIONALES EN EL DEPORTE

Encuesta Tipologías

Enlace
US$ 30,20
Leer algunas páginas

Los salarios irracionales en el deporte se han convertido en uno de los temas más controvertidos dentro del panorama económico y social contemporáneo. En las últimas décadas, figuras del fútbol, el baloncesto, el béisbol, el tenis y otros deportes han llegado a percibir cifras astronómicas que superan, en muchos casos, los presupuestos anuales de instituciones educativas, hospitales o programas sociales. Este fenómeno plantea una reflexión sobre el sistema de valores que rige el mundo actual, en el que el espectáculo, el entretenimiento y la visibilidad mediática parecen tener más peso que la contribución directa al bienestar colectivo.

A medida que los ingresos de los deportistas de élite crecen de forma exponencial, también aumentan las críticas desde distintos sectores de la sociedad. Muchos se preguntan si es justo que un jugador gane en una semana lo que un maestro o un médico no ganará en toda su vida. Esta desproporción pone en evidencia las desigualdades estructurales del modelo económico global, pero también expone una cultura que prioriza la fama, el consumo y la imagen por encima del conocimiento, el esfuerzo comunitario o la labor social.

Al mismo tiempo, es necesario considerar los factores que han contribuido a esta realidad: la masificación de los medios, la comercialización de las competencias deportivas, los contratos publicitarios multimillonarios y la competencia global entre clubes y ligas. Estos elementos han transformado al deporte en una industria altamente lucrativa, donde los atletas más destacados no solo son vistos como competidores, sino también como marcas y productos comerciales capaces de generar millones de dólares.

No se trata de cuestionar el talento o el sacrificio que implica llegar a la cima del deporte profesional. El debate se centra más bien en los límites de lo razonable, en el impacto social de estos ingresos desmedidos y en las consecuencias culturales de elevar a figuras deportivas a un estatus casi divino. En este conte
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Comunicación
n° páginas
142
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.