
TODA GUERRA ES ESTÚPIDA Y QUIEN LA INICIA ES UN IMBÉCIL
Encuesta Tipologías


la misma. La violencia organizada, justificada por discursos grandilocuentes, sigue partiendo del mismo punto de origen: la mente de un individuo o un grupo que decide, desde la comodidad de un escritorio, encender la mecha sin jamás ensuciarse las manos.
Lo verdaderamente absurdo -y trágico- es que en pleno siglo XXI, rodeados de avances científicos, tecnología de punta y acceso inmediato al conocimiento histórico, seguimos cometiendo los mismos errores de siempre. La única diferencia es que ahora morimos más rápido, más eficientemente, y con menos contacto humano. Ya no hace falta mirar a los ojos a quien vas a matar. Basta con un clic, una orden remota, un algoritmo de ataque.
La guerra se ha deshumanizado aún más, si es que eso era posible. Se ejecuta desde pantallas, se transmite por redes sociales, se convierte en tendencia y en meme. Los muertos son cifras que se actualizan cada hora, mientras las fake news compiten con los videos de TikTok por nuestra atención. Y todo mientras políticos, generales y empresarios justifican la masacre con frases prefabricadas sobre "seguridad", "defensa nacional" o "restaurar el orden".
Los verdaderos responsables casi nunca pagan el precio. Quienes ordenan estas locuras rara vez pisan el campo de batalla, pero no dudan en enviar a miles a morir por intereses que jamás serán los suyos: control de recursos, contratos multimillonarios, ambiciones geopolíticas, vanidad personal o simple sed de poder. Son ellos -los que nunca sangran, nunca pierden hijos, nunca reconstruyen ciudades- los que deciden cuándo empieza y, a veces, cuándo termina la matanza.
En este libro, se incluye una encuesta que refleja la percepción de la sociedad sobre las guerras y q leer todo...

David Francisco Camargo Hernández
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...