
VIOLENCIA SEXUAL EN LA EDAD MEDIA
Encuesta Tipologías


denunciar este tipo de agresiones, y enfrentaban no solo la violencia física, sino también el descrédito, la marginación y la represión moral. En este complejo contexto histórico se alza la figura de Marguerite de Carrouges, una mujer noble francesa del siglo XIV que rompió el silencio al acusar públicamente a Jacques Le Gris, escudero del conde de Alençon, de haberla violado. Su valentía desató uno de los casos judiciales más notables de la época: un duelo judicial que enfrentó a su esposo Jean de Carrouges con el acusado, en una batalla legal y simbólica donde no solo se disputaba el honor de una familia, sino también la credibilidad de una mujer en una sociedad que rara vez escuchaba a las víctimas.
Este trabajo tiene como objetivo analizar la violencia sexual en la Edad Media a través de múltiples dimensiones históricas, sociales, legales y culturales, tomando como eje central el caso de Marguerite de Carrouges. En el transcurso del estudio, se examina el papel del honor y la reputación en la configuración de la identidad femenina, el impacto psicológico que estos actos dejaban en las víctimas, y las limitaciones del sistema judicial medieval para impartir justicia. Asimismo, se aborda la visión moral y religiosa que dominaba la percepción de la sexualidad femenina, y cómo esta influía en la culpabilización de las víctimas. Se analiza también el costo social de la denuncia, la existencia (o ausencia) de redes de sororidad entre mujeres, y las formas de representación simbólica de la violencia sexual en la literatura, el arte y las crónicas de la época.
Uno de los aportes más importantes de este estudio es la inclusión de una leer todo...

David Francisco Camargo Hernández
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...