
LAS ESCUELAS DIGITALES COMO RETO PARA EL SIGLO XXI
Las escuelas digitales como reto para el siglo XXI


caracterizaba por un énfasis en la memorización de datos y fórmulas. El estudiante era un receptor pasivo, y el rol del docente se centraba en la exposición y evaluación. Si bien este modelo ha sido efectivo para la adquisición de conocimientos básicos, a menudo limitaba la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar lo aprendido en contextos reales.
Con la llegada de la era digital, el panorama educativo comenzó a transformarse. La irrupción de internet, los dispositivos móviles y las plataformas de aprendizaje en línea abrió un abanico de posibilidades para superar las limitaciones del modelo tradicional. La información dejó de ser un bien escaso, y el acceso al conocimiento se democratizó. Sin embargo, la mera digitalización de contenidos no garantizaba un cambio radical; el desafío residía en cómo utilizar estas herramientas para fomentar un aprendizaje más profundo y significativo.
En este nuevo enfoque, el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. Ya no se trata de memorizar hechos, sino de comprender conceptos, resolver problemas complejos y desarrollar habilidades transversales como la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad. Los docentes, por su parte, asumen un rol de facilitadores y guías, diseñando experiencias de aprendizaje significativas y personalizadas que se adaptan a los ritmos y estilos de cada estudiante. leer todo...

Rene Paul Carvajal Polo
Escritor colombiano nacido el 15 de enero de 1976 en la bella ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico, Colombia.
De profesión Psicólogo, con una Especialización en Derechos Humanos y un Máster en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ. Se ha desempeñado en el campo de la educación desde los 20 años.
Preocupado por restablecer el orden mundial a través de la palabra escrita, como herramienta para alcanzar el entendimiento global.