AutoresEditores.com
Rene Paul Carvajal Polo

Rene Paul Carvajal Polo

@rene.paul

Colombia » Atlántico » Barranquilla

Rene Paul Carvajal Polo

PENSANDO Y VIVIENDO LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

US$ 21,30

En el dinámico panorama laboral del siglo XXI, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores no es solo un imperativo ético, sino una obligación legal y una estrategia empresarial inteligente. Este libro ofrece una guía esencial que desentraña los principios fundamentales que rigen la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), navegando por el complejo entramado de normativas y leyes vigentes.

Desde las bases de la prevención y la identificación de riesgos, hasta las responsabilidades de empleadores y trabajadores, y la importancia de los Sistemas de Gestión, esta obra proporciona un panorama claro y conciso del marco legal y los estándares que deben cumplirse. Con un enfoque práctico y actualizado, "La Brújula de la Prevención" es una herramienta indispensable para profesionales de SST, líderes empresariales, asesores legales y cualquier persona interesada en construir entornos laborales seguros, saludables y productivos, garantizando el bienestar como derecho fundamental y pilar del desarrollo sostenible.
leer todo...

CONDICIONES AMBIENTALES: COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

US$ 24,80

Este libro busca de antemano brindar una aproximación a la problemática que atraviesa, América Latina y en especial Colombia, por cuenta de la falta de consciencia ambiental por parte de la sociedad y el sector empresarial.

La necesidad de crear consciencia ambiental se hace más evidente con el paso de los
años y sobre todo, por los diferentes fenómenos climatológicos que arrasan con regiones enteras, no sólo en Colombia, también en países hermanos.

Como puede observarse el tema ambiental es muy complejo y denota el compromiso de los estados, por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, en la medida que generan espacios para la concertación ambiental entre la sociedad civil, el sector empresarial, las organizaciones ambientales y los entes de control.

Según World Resources Institute, sólo el 15% de la cubierta forestal del mundo permanece intacta, el resto de la capa vegetal se encuentra fragmentada, lo que obliga a las especies de fauna y a las comunidades indígenas que habitan estos territorios, a desplazarse hacia nuevos espacios, lo que trae consigo; la invasión de áreas protegidas, el repoblamiento de especies foráneas, así como el consumo de los recursos en áreas en las cuales no anteriormente no hacían presencia.

La deforestación, el calentamiento global y el cambio climático, están directamente relacionados, toda vez que la concentración de gases de efecto invernadero, es decir; el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos, que se originan de las actividades agroindustriales y extractivas que el hombre realiza a partir de las fuentes de combustible fósil; como son el carbón y el petróleo, perjudican notablemente al ambiente.

Con respecto al índice anual de gases de efecto invernadero emitido por la administración atmosférica de los Estados Unidos, se demostró que el Dióxido de Carbono (CO2) aumentó de manera vertiginosa desde el año 2016, alcanzando un nivel récord en los últimos 50 años.
leer todo...

SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

US$ 18,50

En un mundo al borde del colapso climático, "Un Futuro Sostenible" explora la urgente necesidad de una transición energética radical para salvaguardar nuestro planeta. Este libro desvela los complejos desafíos y las innovadoras soluciones que nos esperan en el camino hacia un futuro impulsado por energías renovables y una protección ambiental sin precedentes.

Desde la imparable ola de la energía solar y eólica hasta las promesas de la fusión nuclear y la geotermia, la obra examina cómo estas tecnologías pueden redefinir nuestra relación con el medio ambiente. Pero no se detiene ahí; profundiza en la economía circular, la eficiencia energética y la conservación de ecosistemas como pilares fundamentales para una coexistencia armoniosa con la naturaleza.

"Un Futuro Sostenible" no solo presenta un diagnóstico crudo de la crisis actual, sino que también ofrece una visión esperanzadora y pragmática. A través de un análisis riguroso y ejemplos concretos, invita a gobiernos, empresas y ciudadanos a ser parte activa de esta transformación, demostrando que un futuro próspero y ecológicamente responsable no es una quimera, sino una meta alcanzable si actuamos con decisión y unidad. ¿Estamos listos para este cambio?
leer todo...

LA ESCUELA COLOMBIANA

US$ 19,20

La formación de toda una generación de niños y jóvenes no podría estar en mejores manos, que de aquellos profesionales valientes y comprometidos, con el progreso de una nación; los maestros.

Son estos quienes con coraje y trabajo arduo, se enfrentan día a día contra las inclemencias del clima, el no
pago de prestaciones, los insultos y el poco reconocimiento a su labor.

Llegan a los ambientes de formación llevando sus trucos cual magos para acaparar de buena manera, la atención de mentes inconformes y dispersas, por la evolución de un mundo comprometido con la superficialidad, la música y la descortesía.
leer todo...

LAS ESCUELAS DIGITALES COMO RETO PARA EL SIGLO XXI

US$ 18,70

La educación, a lo largo de la historia, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo humano. Sin embargo, su evolución ha sido constante, pasando de modelos rígidamente estructurados a enfoques cada vez más dinámicos y adaptativos.
La educación tradicional, arraigada en la transmisión de conocimientos de forma unidireccional, se
caracterizaba por un énfasis en la memorización de datos y fórmulas. El estudiante era un receptor pasivo, y el rol del docente se centraba en la exposición y evaluación. Si bien este modelo ha sido efectivo para la adquisición de conocimientos básicos, a menudo limitaba la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar lo aprendido en contextos reales.
Con la llegada de la era digital, el panorama educativo comenzó a transformarse. La irrupción de internet, los dispositivos móviles y las plataformas de aprendizaje en línea abrió un abanico de posibilidades para superar las limitaciones del modelo tradicional. La información dejó de ser un bien escaso, y el acceso al conocimiento se democratizó. Sin embargo, la mera digitalización de contenidos no garantizaba un cambio radical; el desafío residía en cómo utilizar estas herramientas para fomentar un aprendizaje más profundo y significativo.
En este nuevo enfoque, el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. Ya no se trata de memorizar hechos, sino de comprender conceptos, resolver problemas complejos y desarrollar habilidades transversales como la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad. Los docentes, por su parte, asumen un rol de facilitadores y guías, diseñando experiencias de aprendizaje significativas y personalizadas que se adaptan a los ritmos y estilos de cada estudiante.
leer todo...

AMOR Y LEALTAD AL BIENAVENTURADO

US$ 15,00

No hay nada más placentero que poder escribir desde el fondo de tu corazón. Ese que cada mañana te pide que la ames con tanta intensidad, que tus suspiros, ella los pueda sentir en la distancia.

Cuando te tropiezas con una mujer como ella, sabes inmediatamente que es una mujer que
no debes dejar ir, ella representa todo lo que un hombre desea en un solo cuerpo.

Ella permite amar en toda la extensión de la palabra y permite evocar, momentos sin igual.
leer todo...

VERSOS ESCRITOS CON LA PLUMA DEL ALMA

US$ 15,50

Es indiscutible el valor que tiene para el ser humano poder expresar sus sentimientos de forma íntegra y pura. Verdaderamente nos aparta de la animalidad y nos enseña que la vida es más que sufrimiento y dolor, que tristeza y agonía.

A través de este libro comparto mis experiencias personales en torno a mi relación con el amor, la sociedad y Dios.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

US$ 20,00

Revisar de manera planificada un Sistema de Gestión es una tarea dispendiosa y requiere de habilidades y destrezas muy específicas. Cuando se definen aspectos legales y cómo estos influyen desde su cumplimiento, en la mejora de la prestación del servicio y/o producto, prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como contingencias ambientales, puede asegurarse un margen de ganancia productiva para la organización.

En este sentido para una empresa, las auditorías internas o de primera parte, son la herramienta eficaz para determinar que tanto se ha cumplido con los requerimientos de ley, en especial aquellos establecidos en el Decreto Único Reglamentario para el Sector Trabajo; 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017.

En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales. Solo efectuando esta distinción es posible alcanzar la calidad. Las variaciones comunes están permanentemente presentes en cualquier proceso como consecuencia de su diseño y de sus condiciones de funcionamiento, generando un patrón homogéneo de variabilidad que puede predecirse y, por tanto, controlarse.

La alta dirección juega un papel fundamental en el compromiso con la mejora continua, toda vez que ella, como cliente de auditoría puede apoyarse en un ente interno o externo para garantizar el cumplimiento de la Norma.
leer todo...