AutoresEditores.com

Versos de oro

Poemas de alto kilataje

Enlace
US$ 12,80
Leer algunas páginas

Tengo el gusto de entregar al público otra obra de poemas clásicos, obra que comencé a escribir el día 27 de julio del presente año.

La mayoría de los poemas son regresivos, pueden leerse, tanto de arriba para abajo como de abajo hacia arriba devolviéndose.
Los hay multirrima, de rima múltiple:
doble, triple, cuádruple...
De hemistiquios múltiples: cuando hay varios hemistiquios: dihemistiquios, trihemistiquios, tetrahemistiquios... Ejemplo: el siguiente es un trihemistiquio, tiene tres hemistiquios:
A la luz de mi lámpara encendida
A la lu uz de mi lám para en cen di da.
1 2 3

Obsérvese que cada isostiquio tiene cuatro sílabas fonéticas, se comporta como un verso, en las terminaciones graves; se agrega una sílaba si el hemistiquio termina en palabra aguda o se unen las dos sílabas finales si es palabra esdrújula, o las tres últimas si se trata de una palabra sobreesdrújula. Veamos:
Cuando pueda en mis noches hablarte al oído
1 2
Vemos que el primer hemistiquio tiene7 y el segundo tiene 6 sílabas fonéticas. Cada hemistiquio termina en palabra grave luego queda tal cual. Es un dihemistiquio heterostiquio.
Pueden ser isostiquio cuando los hemistiquios de un verso tienen igual número de sílabas fonéticas y heterostiquio si son de diferente número sílabas fonéticas como el ejemplo anterior.

Poemas Multidireccionales: cuando los versos se pueden leer también de derecha a izquierda como:
Aquel nido de amor su forma hueca
Hueca forma su amor de nido aquel

Poemas dobles, triples, cuádruples...cuando hay dos, tres, cuatro ... poemas en uno ejemplo: Infierno glorioso, son tres poemas en uno (tiene tres hemistiquios, cada hemistiquio tiene su propia rima. Se pueden, por tanto, considerar triple.
Tiene tres hemistiquios: A B C, cada hilera de hemistiquios forma un poema A, un poema B y un poema C. puede suceder que uniendo A con B me origine otro poema AB, lo
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Poesía
n° páginas
151
formato
14 x 21 cm (con solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Libardo Ariel Blandón Londoño

Libardo Ariel Blandón Londoño “Ariello” nació un 17 de noviembre de 1951 en el municipio de Concordia, ubicado al suroeste del departamento de Antioquia en medio de arrieros y animales domésticos; desde muy niño tuvo la inclinación por escribir poemas. Ha acompañado siempre sus actividades profesionales con la poesía y con la música, lo que le ha permitido una vida llena de satisfacciones y alegrías.

Es un biólogo dedicado a la enseñanza en una de las universidades de la ciudad de Medellín, le encanta compartir sus conocimientos con aquellos que empiezan a trasegar por los arduos caminos de la vida; sus pupilos son la razón de su trabajo. Como biólogo ha realizado trabajos de investigación sobre los murciélagos y sobre metacognición como mecanismo de aprendizaje de las Ciencias Naturales.

www.ariello.net
leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.