
INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA POTENCIAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA


aprender a convivir. En el siglo XXI, esta visión se amplió con la inclusión de competencias clave para un aprendizaje permanente, como la comunicación en lenguas maternas y extranjeras, la competencia matemática, digital, social, cívica y cultural, conforme a las recomendaciones de la Comunidad Europea y la UNESCO.
Se destaca la importancia de la competencia matemática, entendida como la capacidad de comprender su papel en el mundo y aplicar conocimientos para la vida ciudadana, y cómo la didáctica de la matemática ha evolucionado de enfoques tradicionales y memorísticos a procesos cognitivos centrados en el pensamiento del estudiante. El estudio también examina los resultados educativos a nivel internacional, como el Informe PISA, donde Perú muestra bajos desempeños en matemáticas, y a nivel nacional, evidenciando una crisis educativa reflejada en los bajos niveles de logro en evaluaciones censales, producto de métodos tradicionales y contextos diversos que dificultan la enseñanza efectiva.
Finalmente, el libro propone un estado del arte sobre estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo de la resolución de problemas aditivos, buscando superar las limitaciones actuales y contribuir a una formación matemática integral y significativa para los estudiantes peruanos. leer todo...
