
El Regreso del Tren Rojo del Mediodía
Ambientación: Bogotá, Colombia - Metro subterráneo, elevado y escenarios urbanos


los buses, el zumbido de las motos, el silbido agudo del viento andino... y el eterno arrullo del metro subterráneo.
En esta ciudad, la lógica se mezcla con el caos. Aquí, lo imposible no solo sucede: a menudo viaja con tarjeta recargable y se pierde entre las multitudes en las estaciones más profundas.
Hace años, hubo un rumor.
Un vagón rojo. Diferente a todos los demás. Nunca salió en los planos oficiales. Nunca fue mencionado en las actualizaciones de la red. "El Tren Rojo del Mediodía", lo llamaban algunos, como si el mito necesitara puntualidad. Otros lo conocían como "la Línea Muerta", "la Ruta del Silencio" o simplemente "el tren que no vuelve".
Se decía que solo aparecía un día al año. El 23 de julio. A mediodía exacto. Siempre en estaciones distintas. Y siempre dejando tras de sí un misterio.
Primero fue una desaparición.
Luego, una muerte sin causa aparente.
Después, una mujer que bajó del tren hablando en un idioma que no recordaba haber aprendido.
Al principio, nadie lo creyó. Bogotá está llena de historias. Es una ciudad que colecciona leyendas como otras coleccionan postales. Pero el enigma del Tren Rojo creció. Se infiltró en los foros de internet, en los susurros de los operadores del metro, en los archivos no clasificados de la policía.
Y entonces, hace diez años, Jhon Smith Callahan, el detective que no creía en fantasmas, tomó el caso.
Y lo cerró.
O al menos, eso creyó.
________________________________________
Ahora, diez años después, la ciudad está distinta, pero igual de viva. El metro es más rápido. Las estaciones están más limpias. Los algoritmos han reemplazado a muchos vigilantes humanos. Pero la leer todo...

Mariano Elias Perez Barreto
en el ámbito administrativo y tecnológico.
Mariano ha creado una marca significativa en el mundo editorial y digital. Como editor y creador de contenido, ha demostrado una visión innovadora al explorar diferentes medios y plataformas, desde blogs hasta aplicaciones móviles. Su capacidad para contar historias trascendió las páginas impresas y se adaptó perfectamente a la era digital.
Como diseñador web, Mariano ha combinado con maestría estética y funcionalidad para crear experienci leer todo...