AutoresEditores.com
Jesus Enrique Ramos Chávez

Jesus Enrique Ramos Chávez

@jerc

Mexico » Veracruz » Veracruz

Jesus Enrique Ramos Chávez

Newton y Einstein: la gravedad

US$ 16,00

Introducción

Desde la antigüedad, la humanidad ha estado fascinada por el movimiento de los astros en el firmamento. La observación y el estudio de los cuerpos celestes han sido una constante en la búsqueda del conocimiento humano. En este libro, exploraremos la evolución histórica de nuestro entendimiento sobre el movimiento de
los planetas y su relación con el funcionamiento del universo.

En las siguientes páginas, se presentará un recorrido cronológico por los principales hitos y descubrimientos que han permitido profundizar en nuestra comprensión del cosmos. Desde las primeras observaciones astronómicas hasta las teorías modernas de la física y la cosmología, este libro busca ofrecer una visión integral y detallada del desarrollo de nuestro conocimiento sobre el movimiento planetario y su papel en la estructura del universo.
El estudio del movimiento de los planetas ha sido un viaje fascinante que ha llevado a la humanidad a profundizar en su comprensión del universo. A través de los siglos, científicos y astrónomos han contribuido a nuestra visión actual del cosmos. Este libro ha pretendido ofrecer una visión integral de esa evolución, desde los orígenes de la astronomía hasta las teorías modernas que explican el funcionamiento del universo.
leer todo...

EL FIN DE UNA ESTRELLA

US$ 20,20

El estudio del cosmos ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En este vasto escenario, las estrellas desempeñan un papel fundamental como fuentes de luz y energía, actuando como faros en la oscuridad del universo. Estas gigantescas esferas de plasma, que emiten luz y calor, siguen un ciclo de vida que se extiende a lo largo de miles de millones de años. Sin embargo, al igual que todos los cuerpos celestes, las estrellas tienen un destino inevitable que culmina en su muerte. Este fenómeno, en particular, se vuelve dramático cuando ciertas estrellas colapsan bajo su propia gravedad, dando lugar a la formación de agujeros negros, objetos celestes cuya atracción gravitacional es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de su influencia. Este proceso, aunque profundamente fascinante, implica fenómenos físicos complejos que son esenciales para comprender las condiciones extremas del universo. Además, ofrece perspectivas valiosas sobre la naturaleza de la gravedad y la estructura del espacio-tiempo, planteando interrogantes sobre los límites de nuestro conocimiento. leer todo...

Tecnológicamente Hablando

US$ 29,00

"vivimos rodeados de tecnología que no nos damo cuenta de su presencia en nuestro día"
una frase con razón de por medio, pero ¿cómo se llegó a este momento? para ello debemos repasar el recorrido tecnológico que ha tenido nuestra raza desde el descubrimiento del fuego y la creación de la
rueda. Con el paso del tiempo, durante la Edad Media, el conocimiento fue preservado y adaptado en monasterios, centros islámicos y cortes orientales. Se perfeccionaron tecnologías como el molino de agua, el astrolabio, la brújula y los relojes mecánicos, lo que permitió avances en navegación, astronomía y organización social.

En la Edad Moderna, el espíritu explorador y científico del Renacimiento impulsó el desarrollo de nuevas técnicas en medicina, óptica, hidráulica y cartografía. La invención de la imprenta transformó la manera en que se difundía el conocimiento, favoreciendo un mayor intercambio intelectual en Europa y otras regiones del mundo.

Durante los siglos XIX y XX, además de los grandes hitos industriales y eléctricos, se dieron enormes avances en áreas como la medicina con el descubrimiento de los gérmenes y las vacunas, la biología con la teoría de la evolución, y la química con el desarrollo de materiales sintéticos y técnicas de laboratorio. Asimismo, se consolidaron los sistemas de transporte marítimo y ferroviario, y se llevaron a cabo exploraciones geográficas y científicas que ampliaron el conocimiento humano del planeta.

En la actualidad, el desarrollo tecnológico continúa expandiéndose en múltiples áreas, desde la energía renovable hasta la exploración espacial, pasando por la nanotecnología, la biotecnología y los materiales avanzados
leer todo...