Este libro es mucho más que un manual técnico: es una invitación profunda a habitar uno de los roles más influyentes y desconocidos de la política contemporánea. Asesores revela, con mirada empática y estratégica, los secretos del acompañamiento al poder: cómo se piensa, se siente y se construye desde las sombras.
Dividido en cuatro partes -la práctica, la estrategia, el espíritu y la ética- esta guía integra herramientas concretas para campañas electorales, gestión de comunicación, liderazgo territorial, formación de equipos, debates y narrativa pública, con una dimensión menos abordada pero igualmente crucial: el impacto emocional, energético y espiritual que conlleva asesorar a quienes toman decisiones que afectan a millones.
Con lenguaje claro, ejemplos reales y ejercicios prácticos, el autor teje una obra pensada tanto para quienes ya trabajan en la política como para quienes sienten el llamado a involucrarse. Un libro que inspira, ordena y despierta vocaciones.
Porque asesorar no es solo pensar por detrás: es sostener, leer el clima, sanar cuando hace falta y ayudar a que otros lideren sin perderse a sí mismos.
Ideal para consultores, militantes, formadores de cuadros, comunicadores políticos y toda persona que sepa que las decisiones importantes nunca se toman en soledad. leer todo...
Este libro nace de una certeza que cuesta asumir: nos volvimos rehenes de los partidos políticos. Les entregamos nuestra voz, nuestra identidad, nuestras peleas diarias... y a cambio recibimos discursos vacíos, promesas recicladas y una grieta que se agranda mientras ellos pactan por atrás.
"Rehenes del Partido" no es una denuncia más, ni un panfleto disfrazado de análisis. Es una cachetada de realidad escrita desde el llano, desde el contacto con vecinos de verdad, desde años de recorrer barrios, ayudar comedores, armar redes de seguridad ciudadana y ver de cerca cómo se juega el poder... y cómo nos usan como fichas.
Acá no hay izquierda buena ni derecha mala. No hay centro tibio ni extremos lúcidos. Hay fanatismo sin sueldo, etiquetas que encarcelan el pensamiento y un circo que necesita del conflicto para sostenerse. Mientras vos te peleás en redes con un vecino, ellos se abrazan en cenas privadas.
Este libro no te pide que seas neutral. Te invita a ser libre. Libre para pensar, para disentir, para construir algo nuevo sin necesidad de repetir los errores de siempre. Una política desde abajo, sin militancias ciegas ni líderes intocables.
Es un llamado a los que todavía no se entregaron al sistema.
A los que se hartaron de aplaudir sin entender.
A los que quieren participar, pero sin convertirse en marionetas.
No sos vos el que está confundido. Es el sistema el que está diseñado para confundirte.
Y si este libro logra que empieces a pensar por fuera del partido... entonces, ya ganamos algo. leer todo...
Argentina está rota. Pero no está perdida.
Este libro nace de una convicción profunda: podemos reconstruir nuestro país si dejamos de pelear entre nosotros y empezamos a debatir ideas con honestidad, sin dogmas ni banderas partidarias.
Desde una mirada crítica, pero también constructiva, Marcos Nahuel analiza los errores que nos trajeron hasta acá: el Estado que paraliza en lugar de ayudar, la política que divide para reinar, los subsidios que condenan en lugar de liberar. Pero no se queda en la denuncia: propone un nuevo contrato argentino, donde convivan la libertad del mercado y la justicia social, el mérito y la empatía, el orden y la oportunidad.
Una invitación a pensar distinto, a unir lo mejor del peronismo, el liberalismo, el radicalismo y la izquierda con un solo objetivo: que Argentina vuelva a ser un país donde valga la pena quedarse.
Este no es un libro más de política. Es un mapa posible hacia el país que merecemos.
Y vos, lector, sos parte de ese camino. leer todo...
Este libro no repite lo que ya dicen los políticos ni lo que gritan los medios. El mito de la inseguridad nace desde abajo, desde la vereda, desde la charla entre vecinos que se cansaron de esperar soluciones y empezaron a construirlas. No es una queja: es una respuesta. No es teoría: es acción organizada.
Durante años, nos hicieron creer que la inseguridad solo se resuelve con más policías, más cámaras o más leyes. Pero mientras discutían eso en los despachos, nuestros barrios se vaciaban, nuestras plazas se abandonaban y el miedo ocupaba la conversación diaria. Este libro derriba esa mentira y muestra lo que sí funciona: cuando los vecinos se reconocen, se organizan y marcan presencia en su propio territorio.
Desde mi experiencia acompañando redes barriales y creando herramientas comunitarias, entendí que la verdadera prevención nace en lo cotidiano: en una ronda entre vecinos, en una alerta bien comunicada, en una feria que recupera la esquina. Gracias a proyectos como Vecinos en Alerta, confirmé que la seguridad no se delega: se construye desde adentro, con participación y pertenencia.
Este libro es una guía práctica, realista y profundamente empoderadora. Sirve para quien quiere empezar desde cero y para quien ya dio el primer paso. Vas a encontrar ideas concretas, estrategias que ya funcionaron, y sobre todo, una mirada crítica que no se rinde ni se resigna.
No hay que esperar más. La tranquilidad no se pide: se recupera. Y este libro puede ayudarte a hacerlo, desde tu cuadra, con tu gente.
Porque el barrio se cuida desde adentro. Y empieza por vos. leer todo...
Este libro es una chispa. Y vos podés ser el incendio que despierte a todo un barrio.
Resistencia vecinal: cómo los ciudadanos recuperan el control no es sólo un título provocador. Es una verdad que ya está pasando. Es la historia de miles de vecinos que, cansados del abandono, la mentira y la complicidad entre políticos y medios, decidieron no esperar más. Decidieron organizarse, movilizarse y recuperar lo que les pertenece: su territorio, su dignidad y su futuro.
Escrito desde la experiencia real de asambleas, marchas, reuniones, volantes, denuncias, y noches sin dormir, este libro es una guía práctica y emocional para quienes sienten que ya no tienen voz, pero aún conservan las ganas de cambiar las cosas. Con lenguaje claro, directo, humano, cercano, Marcos Nahuel-vecino, activista y organizador barrial-comparte aprendizajes, herramientas y estrategias para transformar la bronca en acción concreta.
Desde cómo armar una red vecinal con cero presupuesto, hasta cómo usar las leyes que los políticos ignoran. Desde cómo resistir ataques, desgastes y traiciones, hasta cómo convertir una simple conversación en una campaña imparable. Cada capítulo está pensado como un empujón para que el lector entienda que no está solo, que hay miles haciendo lo mismo, y que juntos somos imparables.
Este libro es un manual para los que se quedaron sin opciones. Para los que sienten que la política tradicional ya no representa a nadie. Para los que quieren hacer política sin venderse. Para los que no nacieron para obedecer, sino para construir.
Porque la calle no se rinde.
El barrio no se vende.
Y la dignidad no se negocia.
La historia ya no la escriben los poderosos. La están escribiendo los barrios. Y este libro es una prueba. leer todo...
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de usuarios en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección del usuario que ha publicado este libro en nuestra plataforma.