
El Portal Sagrado:
El Punto G como Umbral entre lo Humano y lo Divino


G, ha sido durante siglos uno de esos velos. Entre la negación científica, el tabú cultural y la represión religiosa, la voz del placer femenino fue sepultada bajo capas de silencio. Sin embargo, aquello que ha sido silenciado nunca desaparece: solo se transforma en fuego subterráneo, esperando la oportunidad de resurgir.
Este libro nace de esa necesidad de redescubrir lo olvidado. No pretende repetir lo que manuales médicos o textos científicos ya han dicho -o negado- sobre el punto G. Tampoco busca encasillarlo en explicaciones simplistas. El propósito de estas páginas es mucho más amplio: mostrar que el punto G, más allá de su dimensión anatómica, puede comprenderse como un portal sagrado, un umbral donde lo humano se funde con lo divino, donde el placer se transforma en oración y el encuentro erótico en un acto de trascendencia.
El velo de la ciencia y el mito del punto G
La medicina y la sexología moderna han debatido durante décadas sobre la existencia del punto de Gräfenberg. Algunos estudios han asegurado localizarlo como una zona sensible en la pared anterior de la vagina, relacionada con la uretra, la glándula de Skene y el tejido del clítoris. Otros, en cambio, han declarado que no existe, que es solo una construcción cultural o una extensión del clítoris más interno.
La Enciclopedia del Proyecto Embrión señala que, a pesar de más de setenta años de investigación, los datos científicos siguen siendo inconclusos. Wikipedia lo define como una región erógena controvertida, más vinculada a experiencias subjetivas que a pruebas anatómicas claras. Y, sin embargo, 4.010.381.789 millones de mujeres alrededor del mundo relatan sensaciones únicas, orgasmos distintos y estados de conciencia leer todo...

Mariano Elias Perez Barreto
en el ámbito administrativo y tecnológico.
Mariano ha creado una marca significativa en el mundo editorial y digital. Como editor y creador de contenido, ha demostrado una visión innovadora al explorar diferentes medios y plataformas, desde blogs hasta aplicaciones móviles. Su capacidad para contar historias trascendió las páginas impresas y se adaptó perfectamente a la era digital. leer todo...