AutoresEditores.com

ERRORES Y OMISIONES EN LA HISTORIA DE VENEZUELA

¿HASTA CUANDO LA DESIDIA HISTÓRICA?

Enlace
MX$ 483,00
Leer algunas páginas

En la historia universal es común encontrar contradicciones, inexactitudes, errores y mentiras descaradas por intereses políticos. Venezuela no es la excepción, y en esta pequeña obra sin gran preceptiva literaria, toco algunos temas puntuales relacionados con ese tema. Generalmente, los historiadores tratan en lo posible de mantener ?la verdad verdadera?, pero no resulta nada fácil. Cuando en años anteriores, se cometió un error, muchas veces es repetido en el tiempo sin mala intención; y ese error se convierte inexorablemente en ?una verdad definitiva? difícil de corregir. Tomando esa historia como verdadera, es repetida por otros escritores, dándose continuidad a la interpretación errada. En este trabajo, le tocó varios temas puntuales que tienen que ver con el estado Carabobo. En la obra: ?El Fortín de La Cabrera? del eminente escritor fallecido, Hermes Bouza Müller, encontré una información que daba como cierto el ?bautismo de fuego? del Libertador; situando ese importante acontecimiento en Mariara, municipio Diego Ibarra del estado Carabobo. Como aclaraba el autor, que Bolívar se bautizó victorioso y en la mayoría de los textos históricos me encontraba que las fuerzas patriotas nunca lograron victorias en ese fortín histórico, comencé a dudar e indagar. ¡Encontré la respuesta..!
Era un error involuntario del cronista, pero que gracias a su solvencia y credibilidad, se convirtió en ?una verdad? para mucha gente. Cuando tuve la respuesta debidamente documentada, le escribí al Alcalde Enzo Scarano, manifestándole el error e informándole que ese vital acontecimiento histórico ocurrió realmente en el ?Morro de San Blas?, que ahora pertenece a nuestro municipio San Diego, y era conveniente hacer un gran monumento en el sitio como testimonio histórico. El burgomaestre, pasó la información al cronista Julio César Centeno, que me contestó de parte del alcalde, apoyando mi iniciativa de forma razonada. Espero que se pueda aprobar este monumento ecuestre en una de las colinas adyacentes al C.C. Metrópolis, ?Macro
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
ISBN
978-980-18-0856-5
año edición
2020
n° edición
1
categoría
Geografia e Historia
n° páginas
340
formato
14 x 21 cm (con solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Jesús Tortoza Acevedo

Nació en Antímano, Caracas el 13 de Noviembre de 1942. Signo "Scorpion", Divorciado. Dos hijos y dos nietas. Ex entrenador de Caballos Purasangres de Carrera en La Rinconada. Un caballo suyo; "Gran Edward" ganó el Clásico Simón Bolívar y la Copa de Oro de 1989, siendo elegido el Caballo el Año. Recibió de "RCTV" el premio Pantalla de Oro por su defensa integral del medio ambiente y el Acervo Cultural de la Región. Se le otorgó también el premio "Imagen Internacional" en el 2016. Es historiador, compositor y poeta. En la actualidad trabaja en el segundo tomo del Poemario "Cenizas de Galipán". Desde Chile, fue gratamente sorprendido porque "Hipismo Dorado" de Joseph Blanco, publicó en "Yuotube" "Homenaje a Jesús Tortoza Acevedo", para reconocer su trayectoria hípica y cultural. Está por publicar: ¡Los artistas en la calle". leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.