
La nueva canción de Corrientes
Cancionero litoraleño


para letras de chamamé, el que fue sometido a evaluación minuciosa por parte de un jurado de lujo: Avelino Núñez (presidente de la S.A.D.E.), Rocío Palacio y Alejandro Mauriño, personalidades de reconocida trayectoria en la disciplina de las letras y la poesía en particular. Giuseppe Badaracco ganó el concurso con su poema «La cruz de urunday» pero no fue hasta abril de 2019 que se expidió el Jurado. Entonces el poeta eligió a Leandro Galarza para que lo musicalizara y, sin proponerse dio origen al nuevo movimiento cultural.
La idea entonces se fue gestando en la mente del poeta quien convocó a distintos músicos y cantores del medio, lo que derivaría en la conformación de un primer grupo que debutó en el Teatro Oficial Juan de Vera de Corrientes recibiendo el espaldarazo del público entusiasta, de la prensa regional y el apoyo oficial de la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes, el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santo Tomé y la Intendencia Municipal de Concordia (Entre Ríos).
La embajada cultural está reconocida como la nueva hacedora chamamecera de Corrientes y las canciones del grupo tienen declaraciones de interés cultural de diferentes municipios y asociaciones culturales. Sus integrantes son permanentemente entrevistados por la prensa como iniciadores del nuevo movimiento cultural chamamecero de Argentina y tienen propuestas para llevarlo al exterior. leer todo...

Giuseppe Badaracco
duelo, el erotismo y la memoria. Porque mientras el amor exista, él seguirá escribiendo.
Giuseppe escribe como quien necesita sobrevivir al amor. Fue traducido al inglés, francés, portugués, alemán, ruso y japonés.
Con veinticinco libros unipersonales editados, una participación en medio centenar de obras corporativas y luego de haber recorrido el continente con su obra, este autor continúa viviendo en su provincia natal y espera que al morir sus cenizas sean esparcidas donde fue feliz con Nacho. leer todo...